INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a la 4Refugios.

Nuestra carrera emblema se realizará los días 25 y 26 de Febrero del año 2023. Estamos ansioso de recibirlos !!.

Recorreremos juntos nuestras montañas, y te daremos las tradicionales opciones de disfrutar distintas modalidades, distancias y paisajes.

El entorno y características de la 4Refugios hacen una competencia única, que atraviesa más de seis montañas patagónicas, bosques autóctonos de Coihues, Ñires y Lengas;  filos y cumbres, gran cantidad de rocas, arroyos, lagunas y vistas incomparables.

Nuestros recorridos te permiten visitar los Refugios Frey,  Refugio San Martin (Jakob), Refugio Manfredo Segre (Laguna Negra) y Refugio López, donde te asistiremos y alentaremos. El Club Andino Bariloche será parte de tu equipo en la 4R.

Es importante que como atleta puedas evaluar toda la información de los recorridos para conocer la exigencia de cada disciplina, su nivel de dificultad, topografía, etec., y de esta manera decidir en cual inscribirte, dependiendo de tu experiencia, estado físico y grado de desafío que quieran afrontar.

4R tendrá en su Edición 2023 cinco distancias: 4Refugios Nonstop, 4Refugios Clásica, 3Refugios Clásica, 2Refugios, 1Refugios y este año la 3Refugios Alternativa. Si ya has sido corredor te pedimos veas los recorridos dado que hemos incorporado modificaciones.

Te esperamos en la reunión informativa que realizaremos días previos a cada largada, allí podremos conversar sobre tus dudas, garantizarnos que conoces nuestras medidas de seguridad en montaña y permitir que el día de la largada se haga con adaptación al factor climática.

4R más que una carrera de montaña

GENERALIDADES

Es una Competencia de pedestrismo de montaña, donde solo se puede avanzar de forma autónoma, utilizando el medio de locomoción la marcha y carrera, La modalidad deportiva es el trail running, con componente de estrategia y aventura en un día de competencia sin descanso.

Dependiendo de la prueba, recorre diversas distancias que se relacionan con los metros de desnivel en ascenso y metros de desnivel en descenso en un terreno variado, todas predominantemente de alta montaña, el trayecto está señalizado con marcas, cintas y montículos de piedras que sirven de orientación para guiar al competidor, que solo debe seguir un instructivo básico para no perderse. No se requiere tener conocimiento en orientación terrestre, ni utilizar instrumentos, se cuenta con personal de control de paso, especialistas en socorro, búsqueda y rescate de personas que brindan la contención de seguridad necesaria en el circuito que en su mayoría se desarrolla en lugares remotos y condiciones hostiles debido a las inclemencias meteorológicas cambiantes.

Para transitar el circuito, el competidor debe realizarlo de forma completa, sin recibir ayuda externa, excepto la que le suministre la organización, tanto en los puestos de control y avituallamiento, así como la ayuda el que pudiera brindar algún personal de seguridad o control de la organización en el circuito u otro participante.  Los competidores deben llevar en una mochila todo el material obligatorio, alimentación e hidratación propia, pudiendo también consumir in-situ lo que la organización disponga en alguno de los cuatro refugios donde estén los abastecimientos de sólido y líquido.

El terreno por donde de transito es netamente característico de montaña, tiene un porcentaje de menos del 10% de sendas convencionales de baja dificultad, y la gran mayoría es sobre terreno de Alta Montaña. Piedras de diversos tamaños, cauces de arroyos y arena; todas ellas superficies inestables con pendientes de hasta 35° tanto en ascenso como en descenso.

4R NON STOP

La largada está estipulada el día domingo 26 de febrero de 2023. Con rigurosos tiempos de corte por seguridad impuestos por la organización, apuntan a una carrera que finalice a la caída de la tarde.

Con 44km y 3700m+ acumulados hacen a la 4Refugios NONSTOP una de las carreras con mayor dificultad técnica en todo Sudamérica.

El cupo de participación está limitado a quienes sean aprobados previo a su inscripción en base a su experiencia en competencias en terreno de montaña y en pruebas de resistencia. La Organización se reserva el derecho de admitir y seleccionar a los participantes según su criterio.

La prueba comienza en la Base del Centro de Ski del Cerro Catedral, en la  plaza Catalina Reynal (1.049msnm), se asciende por la senda convencional  hacia el Refugio Emilio Frey (1.757msnm), donde es el 1er puesto de  abastecimiento, el recorrido asciende hacia la Laguna Schmoll, Cancha de fútbol en el filo del Cerro Catedral (2.041msnm) y se desciende una pendiente arenosa sobre piedras de hasta 25°de inclinación negativa, una vez que se llega al fondo, atraviesa el valle del  arroyo Rucaco (1.534msnm), donde se transita una nueva sección boscosa con pendiente positiva de 5°, luego se asciende hacia el filo de Cerro Brecha Negra (1.926msnm) y posterior descenso por un pedrero suelto y cauce seco con pendientes de hasta 18° para descender  hacia el Refugio San Martín (1.580msnm) en la margen norte de la Laguna Jakob, se completa el Check-point en el segundo Refugio y abastecimiento a  los participantes, la competencia continúa desde ahí ascendiendo para llegar a un paso entre el Cerro Schweitzer y el Cerro de los Inocentes, continuando con rumbo Norte hasta  la cumbre del Cerro Navidad (2.099msnm), siendo este  el punto más elevado del recorrido, aquí comienza un trayecto altamente técnico para descender serpenteando la “canaleta”  del Arroyo Navidad hasta casi la intersección de la senda de acceso convencional y el cruce del Arroyo Navidad (1.283msnm). Desde este punto se asciende por la “Picada de los Italianos” para llegar al refugio Italia “Manfredo Segre” ubicado en la margen sur de la Laguna Negra (1.618msnm). Desde el tercer refugio se asciende en travesía por pedreros y caos de bloques, hacia el paso del Cerro Bailey Willis (1863msnm) desciende por la senda y pedreros con pendientes de hasta 15° se atraviesa una pequeña zona boscosa y humedales hasta las nacientes del Arroyo Goye (1.562msnm). Desde este punto se asciende por un pedrero abrupto y técnico para llegar al filo cercano a la cumbre del Cerro López (2.048msnm) desde donde se desciende por un pedrero liso al Refugio López (1.581msnm), siendo este el cuarto lugar de chequeo y abastecimiento, desde ahí se continua en descenso por caminos vehiculares, huellas de carro y sendas convencionales de trekking para finalizar la competencia en el Poblado Histórico de “Colonia Suiza” (775msnm).

3R Clásica

La largada está estipulada el día domingo 26 de febrero de 2023. Rigurosos tiempos de corte por seguridad impuestos por la organización, apuntan a una carrera que finalice para todos a la caída de la tarde.

La 3Refugios tiene todo el condimento técnico de la 4Nonstop y un final corrible entre bosques y arroyos. Con 38km y 2700m+ acumulados.

El cupo de participación está limitado a quienes sean aprobados previo a su inscripción en base a su experiencia en competencias en terreno de montaña y en pruebas de resistencia. La Organización se reserva el derecho de admitir y seleccionar a los participantes según su criterio.

La prueba comienza en la Base del Centro de Ski del Cerro Catedral, en la  plaza Catalina Reynal (1.049msnm), se asciende por la senda convencional  hacia el Refugio Frey (1.757msnm), donde es el 1er puesto de control de  paso y abastecimiento, el recorrido asciende hacia la Laguna Schmoll, Cancha de fútbol en el filo de Catedral (2.041msnm) y se desciende una pendiente arenosa sobre piedras de hasta 25°de inclinación negativa, una vez que se llega al fondo, atraviesa el valle del Ruca-co (1.534msnm), donde se transita una nueva sección boscosa con pendiente positiva de 5°, luego se asciende hacia el filo de Cerro Brecha Negra (1.926msnm) y posterior descenso por un pedrero suelto y cauce seco con pendientes de hasta 18° para descender  hacia el Refugio San Martín (1.580msnm) en la margen norte de la Laguna Jakob, se completa el Check-point en el segundo Refugio y abastecimiento a  los participantes, la competencia continúa desde ahí ascendiendo para llegar a un paso entre el Cerro Schweitzer y el Cerro de los Inocentes, continuando con rumbo Norte hasta  la cumbre del Cerro Navidad (2.099msnm), siendo este  el punto más elevado del recorrido, aquí comienza un trayecto altamente técnico para descender serpenteando la “canaleta”  del Arroyo Navidad hasta casi la intersección de la senda de acceso convencional y el cruce del Arroyo Navidad (1.283msnm). Desde este punto se asciende por la “Picada de los Italianos” para llegar al refugio Italia “Manfredo Segre” ubicado en la margen sur de la Laguna Negra (1.618msnm), una vez realizado el chequeo de equipo, control de paso y abastecimiento en este tercer refugio, se desciende por la senda convencional de acceso en dirección a “Colonia Suiza” (775msnm), que primero baja abruptamente por el caracol y por último atraviesa un denso bosque hasta aproximarse al poblado histórico donde es la llegada.

4R Clásica

4Refugios clásica es una carrera dividida en dos días de competencia. En el primer día recorre desde el Cerro Catedral hasta el Colonia Suiza atravesando los Reugios Frey y San Martin. Mientras que el segundo día lo hace desde Colonia Suiza retornando nuevamente al mismo lugar pasando por el Refugio Italia y el Refugio López.

El cupo de participación está limitado. La Organización se reserva el derecho de admitir y seleccionar a los participantes según su criterio.

1er Etapa

La largada de la 1er etapa está estipulada el Sábado 25 de Febrero de 2023.  Tiempos de corte por seguridad impuestos por la organización, apuntan a una carrera que finalice para todos a la caída de la tarde.

34km con 2200m+

La prueba comienza en la Base del Centro de Ski del Cerro Catedral, en la  plaza Catalina Reynal (1.049msnm), se asciende por la senda convencional  hacia el Refugio Frey (1.757msnm), donde es el 1er puesto de control de  paso y abastecimiento, el recorrido asciende hacia la Laguna Schmoll, Cancha de fútbol en el filo de Catedral (2.041msnm) y se desciende una pendiente arenosa sobre piedras de hasta 25°de inclinación negativa, una vez que se llega al fondo, atraviesa el valle del Ruca-co (1.534 msnm), donde se transita una nueva sección boscosa con pendiente positiva de 5°, luego se asciende hacia el filo de Cerro Brecha Negra (1.926msnm) y posterior descenso por un pedrero suelto y cauce seco con pendientes de hasta 18° para descender  hacia el Refugio San Martín (1.580msnm) en la margen norte de la Laguna Jakob, se completa el Check-point en el segundo Refugio  la competencia continúa desde ahí una vez realizado  el chequeo de equipo, control de paso y abastecimiento, se desciende por la senda convencional hasta la derivación a la izquierda a mitad de camino para encarar el ascenso al Cerro Bella Vista (ex subida Bonus 4 Refugios) -se recomienda cargar agua- para iniciar subida al Cerro Bella Vista por el lomo central en una distancia de aproximadamente 1,8 kilómetros con un desnivel positivo cercano a los 700 metros-. El ascenso finaliza en el filo del cerro Bella Vista, donde giraremos a la izquierda para empalmar la senda que desciende a Colonia Suiza. Desde allí iniciaremos un descenso por la ladera noroeste del cerro Goye por picadas de baja dificultad que permitirán desplegar todas las capacidades atléticas de los participantes, hasta encontrar a aproximadamente 4 kilómetros la picada de acceso al Refugio Italia (Laguna Negra), para transitarla por la senda convencional en dirección a “Colonia Suiza” (775msnm) finalizando allí la etapa.

2da Etapa

25km con 1950m+

El día Domingo 26 de Febrero de 2023 comienza la segunda etapa en Colonia Suiza.
Desde el Poblado Histórico (775msnm), se asciende el valle del Arroyo Goye por la senda principal entre bosques y para llegar al refugio Italia “Manfredo Segre” ubicado en la margen sur de la Laguna Negra (1.618msnm) subiendo por la picada «italianos». Desde el tercer refugio se asciende en travesía por pedreros y caos de bloques, hacia el paso del Cerro Bailey Willis (1863msnm) descendiendo por la senda y pedreros con pendientes de hasta 15° se atraviesa una pequeña zona boscosa y humedales hasta las nacientes del Arroyo Goye (1.562msnm), Desde este punto se asciende por un pedrero abrupto y técnico para llegar al filo cercano a la cumbre del Cerro López (2.048msnm) desde donde se  desciende al Refugio López (1.581msnm), siendo este el cuarto lugar de chequeo y abastecimiento, desde ahí se continua descendiendo por caminos vehiculares, huellas de carro y sendas convencionales de trekking para finalizar la competencia en el Poblado Histórico de “Colonia Suiza” (775msnm).

3R Alternativa

Los corredores de la 4Refugios Non Stop (largada día domingo 26 de febrero de 2023) podrán optar dentro del tiempo definido por la organización, de desviar en el refugio Italia “Manfredo Segre”, para completar el recorrido de la 3R. La opción será penalizada con una hora contada desde la llegada a dicho refugio.

La 3Refugios Alternativa es un acortamiento de la distancia de la 4R Non Stop, que mantiene todo el condimento técnico y un final corrible entre bosques y arroyos. Con 38km y 2700m+ acumulados.

La prueba comienza en la Base del Centro de Ski del Cerro Catedral, en la  plaza Catalina Reynal (1.049msnm), se asciende por la senda convencional  hacia el Refugio Frey (1.757msnm), donde es el 1er puesto de control de  paso y abastecimiento, el recorrido asciende hacia la Laguna Schmoll, Cancha de fútbol en el filo de Catedral (2.041msnm) y se desciende una pendiente arenosa sobre piedras de hasta 25°de inclinación negativa, una vez que se llega al fondo, atraviesa el valle del Ruca-co (1.534msnm), donde se transita una nueva sección boscosa con pendiente positiva de 5°, luego se asciende hacia el filo de Cerro Brecha Negra (1.926msnm) y posterior descenso por un pedrero suelto y cauce seco con pendientes de hasta 18° para descender  hacia el Refugio San Martín (1.580msnm) en la margen norte de la Laguna Jakob, se completa el Check-point en el segundo Refugio y abastecimiento a  los participantes, la competencia continúa desde ahí ascendiendo para llegar a un paso entre el Cerro Schweitzer y el Cerro de los Inocentes, continuando con rumbo Norte hasta  la cumbre del Cerro Navidad (2.099msnm), siendo este  el punto más elevado del recorrido, aquí comienza un trayecto altamente técnico para descender serpenteando la “canaleta”  del Arroyo Navidad hasta casi la intersección de la senda de acceso convencional y el cruce del Arroyo Navidad (1.283msnm). Desde este punto se asciende por la “Picada de los Italianos” para llegar al refugio Italia “Manfredo Segre” ubicado en la margen sur de la Laguna Negra (1.618msnm), donde los atletas que vienen participando de la 4R Non Stop deberán informar su opción a la Organización de continuar en la modalidad 3R Alternativa. Una vez realizado el chequeo de equipo, control de paso y abastecimiento en este tercer refugio, personal del CAB marcará el dorsal del atleta con la indicación 3RA, y habilitará el descenso por la senda convencional de acceso en dirección a “Colonia Suiza” (775msnm), que baja abruptamente por el caracol, y por último atraviesa un denso bosque hasta aproximarse al poblado histórico donde es la llegada. En la clasificación se añadirá como penalización una hora a tu tiempo final.

1R

La largada de la prueba está estipulada el día Domingo 26 de febrero de 2023. Tiempos de corte por seguridad impuestos por la organización, apuntan a una carrera que finalice para todos a la caída de la tarde.

20km con 1100m+

El cupo de participación está limitado. La Organización se reserva el derecho de admitir y seleccionar a los participantes según su criterio.

1Refugio CAB 2023 es una carrera de trail running y aventura que recorre alrededor de 20 km y 1233 m de desnivel, en un día de competencia. Partirá desde Colonia Suiza y ascenderá hasta el Refugio Manfredo Segre (Laguna Negra) por la picada de «italianos» para luego pasar por el refgio y bajar por la senda tradicional hasta retornar a Colonia Suiza.

Es la distancia ideal para quienes quieran iniciarse en el mundo de 4Refugios, ir ganando experiencia y llegar con más preparado a las otras distancias.

2R

La largada de la 2R está estipulada el Sábado 25 de Febrero de 2023.  Tiempos de corte por seguridad impuestos por la organización, apuntan a una carrera que finalice para todos a la caída de la tarde.

34km con 2200m+

La prueba comienza en la Base del Centro de Ski del Cerro Catedral, en la  plaza Catalina Reynal (1.049msnm), se asciende por la senda convencional  hacia el Refugio Frey (1.757msnm), donde es el 1er puesto de control de  paso y abastecimiento, el recorrido asciende hacia la Laguna Schmoll, Cancha de fútbol en el filo de Catedral (2.041msnm) y se desciende una pendiente arenosa sobre piedras de hasta 25°de inclinación negativa, una vez que se llega al fondo, atraviesa el valle del Ruca-co (1.534 msnm), donde se transita una nueva sección boscosa con pendiente positiva de 5°, luego se asciende hacia el filo de Cerro Brecha Negra (1.926msnm) y posterior descenso por un pedrero suelto y cauce seco con pendientes de hasta 18° para descender  hacia el Refugio San Martín (1.580msnm) en la margen norte de la Laguna Jakob, se completa el Check-point en el segundo Refugio  la competencia continúa desde ahí una vez realizado  el chequeo de equipo, control de paso y abastecimiento, se desciende por la senda convencional hasta la derivación a la izquierda a mitad de camino para encarar el ascenso al Cerro Bella Vista (ex subida Bonus 4 Refugios) -se recomienda cargar agua- para iniciar subida al Cerro Bella Vista por el lomo central en una distancia de aproximadamente 1,8 kilómetros con un desnivel positivo cercano a los 700 metros-. El ascenso finaliza en el filo del cerro Bella Vista, donde giraremos a la izquierda para empalmar la senda que desciende a Colonia Suiza. Desde allí iniciaremos un descenso por la ladera noroeste del cerro Goye por picadas de baja dificultad que permitirán desplegar todas las capacidades atléticas de los participantes, hasta encontrar a aproximadamente 4 kilómetros la picada de acceso al Refugio Italia (Laguna Negra), para transitarla por la senda convencional en dirección a “Colonia Suiza” (775msnm) finalizando allí la carrera.